La fisioterapia responde a: ¿cuanto tienen que pesar las mochilas de los niños?
El peso de las mochilas siempre ha sido motivo de debate en el colegio. Valorar si el niño lleva mucho peso o no, no siempre es fácil, más aún cuando a veces tienen que llevar más de una mochila a clase. Siempre se ha pensado que el peso de las mochilas es una de las causas para el dolor de espalda en niños y adolescentes, pero esto no está [...]
Síndrome de Guillain Barré
¿Qué es el Síndrome de Guillain Barré? También conocida como polirradiculoneuropatía desmielinizante inflamatoria aguda es un trastorno poco frecuente del sistema inmunitario (que suele atacar a los microorganismos invasores), comienza a atacar los nervios, lesionando la capa protectora de estos (vaina de mielina), esta lesión impide que los nervios transmitan las señales al cerebro de forma eficaz y esto provoca debilidad, entumecimiento o parálisis siendo necesario tras los primeros [...]
¿Qué es la malformación de Arnold Chiari?
La MALFORMACIÓN DE ARNOLD CHIARI es una enfermedad rara congénita que se caracteriza por una alteración anatómica del cráneo, concretamente por el desarrollo incompleto de la base del cráneo, que provoca un descenso del cerebelo y,a veces, del tronco del encéfalo, desplazándose hacia el canal espinal. Se asocia a hidrocefalia o siringomielia (quiste con líquido en la médula espinal). Los síntomas pueden ser variados y están relacionados con la [...]
¿Cuál es la mejor postura para dormir?
En multitud de ocasiones, durante nuestra actividad diaria como fisioterapeutas, los pacientes achacan su dolencia a “una mala postura” durmiendo o a una “mala almohada”. En el blog de hoy vamos a intentar desmontar algunos mitos y dar pautas para que cuidemos nuestro cuerpo, a la vez que descansamos, mientras dormimos ¿ QUÉ POSTURA SE ACONSEJA PARA DORMIR? Se ha determinado que la mejor postura para dormir es DE [...]
Fisioterapia en la luxación de rótula.
La luxación de rótula es una patología del aparato locomotor que generalmente se produce hacia el lado lateral de la rodilla, lo que produce roturas del ligamento patelofemoral medial (LPFM) en aproximadamente el 90-100% de los casos. A pesar de que se han identificado varios factores de riesgo que provocan inestabilidad patelofemoral tras la luxación rotuliana, la terapia apropiada sigue siendo un tema controvertido. En este artículo, únicamente se [...]
¿Ayuda la fisioterapia al tratamiento de la epilepsia?
¿Qué es la epilepsia? La epilepsia es una patología neurológica crónica, que se produce por un trastorno del sistema nervioso central. En ella existe una alteración de la actividad del cerebro y se manifiesta en forma de crisis que pueden presentar convulsiones o no (ausencias). Las convulsiones pueden darse en una parte o en todo el cuerpo, también puede haber pérdida de la consciencia o del control de los [...]
¿Puede la fisioterapia ayudarme si tengo un ataque de Gota?
La gota es una patología de tipo reumática, que aunque puede parecer de otra época, afecta,aún hoy en día, a una parte de la población (se estima que entre un 1 y un 2%), siendo más frecuente en los hombres. ¿Porqué se produce? La gota se produce por una acumulación de cristales de urato monosódico en las articulaciones y los tejidos periarticulares. Estos se generan normalmente por un [...]
Lesiones en el hombro en jugadores de golf
Las lesiones de hombro son muy frecuentes hoy en día por el aumento de actividad deportiva en los últimos años. La sociedad está cada vez más concienciada en la importancia de la salud y para ello, una forma de mejorar la calidad de vida es priorizar en hábitos saludables como el ejercicio físico semanal y una buena alimentación. El problema aparece, por un lado, en personas que no han [...]
Fisioterapia en las cesáreas, antes y después.
En otras ocasiones ya hemos hablado de la importancia de la FISIOTERAPIA EN EL POST-PARTO, sin embargo hoy nos centrarnos en el postparto tras una cesárea. La CESÁREA es una intervención quirúrgica, en la que, para extraer al bebé, realizan una incisión en el abdomen (la musculatura abdominal se separa, no se corta) y en el útero. Hace más de 30 años, expertos mundiales en salud establecieron que la [...]
El hogar como zona hostil
La aparición de una discapacidad de forma súbita o progresiva, conlleva un buen número de adaptaciones, no solo a nivel físico y funcional, sino también a nivel psicológico y social. Una de los elementos a cambiar es el entorno domiciliario, sin llegar a las reformas o desembolsos en carísimos adaptadores, hay muchas pequeñas modificaciones que pueden ayudar, tanto a la persona discapacitada, como a su entorno familiar o social. [...]