La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo crónico que conduce con el tiempo a una incapacidad progresiva producida por una destrucción de las neuronas y que provoca además de trastornos en el movimiento como falta de coordinación, equilibrio, rigidez muscular y temblores, alteraciones de las emociones.
Es una enfermedad que afecta por igual a hombres y mujeres y se diagnostican unos 20 casos por cada 100.000 habitantes cada año. La edad de diagnostico suele ser entre los 45-65 años y a partir de los 60-65 la probabilidad aumenta.
Os adjunto un artículo de la Fundación Nacional de Parkinson sobre 10 síntomas de Alerta Temprana de esta enfermedad: 10 Signos de Alerta Temprana
Beneficios de la fisioterapia para enfermos de Parkinson.
Aliviar el dolor.
Mejorar el estado físico permitiendo una mayor grado de autonomía para realizar actividades de la vida diaria que impliquen movimiento (levantarse,asearse,vestirse,pasear…) y retrasar la progresión de los síntomas.
Corregir las alteraciones en la postura, previniendo la aparición de rigideces en las articulaciones.
Fortalecer la musculatura debilitada y corregir acortamientos en los músculos.
Mejorar la función respiratoria.
Mejorar la función intestinal.
Ganar expresividad y funcionalidad de la musculatura de la cara y facilitar la deglución y la masticación.
Dar la vuelta a la cama con facilidad, subir y bajar bordillos con facilidad, disminuir el riesgo de caídas y realizar a la vez más de una tarea.
En consecuencia el efecto de la Fisioterapia en pacientes con Parkinson es beneficioso ya que ayudará al paciente a retrasar los síntomas de la enfermedad, a mejorar la coordinación, movimiento y también será un apoyo psico-social sobre el paciente que le ayudará a ser tan independiente y tan activo como sea posible en su vida diaria.
Pasos a seguir en la sesión de fisioterapia para el Parkinson.
Se inicia con ejercicios respiratorios para relajar al paciente, y enseñarle a controlar el ritmo respiratorio.
Movilizaciones activo-asistidas de miembros superiores y miembros inferiores.
Ejercicios de coordinación y equilibrio
Ejercicios de mímica facial
Reentrenamiento a los patrones posturales y al patrón de marcha.
Dicha sesión se adaptará a las necesidades específicas, y a los déficits que presente el paciente.
Casos de éxito de Fisiohogar en el tratamiento del Parkinson por medio de la fisioterapia.
Entre todos las personas con Parkinson que hemos tratado queremos mencionar dos casos que demuestran la importancia que puede tener la fisioterapia para mejorar la calidad de vida, y también la del fisioterapeuta que es un punto de apoyo de gran importancia para que el paciente no se desanime ante unos síntomas que inevitablemente le causarán temor y ante una enfermedad que actualmente no tiene cura pero que si puede afrontarse de tal manera que se ralentice su avance.
Contacte ahora con nosotros y, sin compromiso alguno para usted, le explicaremos todo lo que podemos hacer para mejorar la calidad de vida de los enfermos de Parkinson.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales de Facebook y ONiUP
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!