En Fisiohogar contamos con grandes fisioterapeutas que han trabajado durante años con pacientes con hemiplejia, constatando una gran mejoría en su enfermedad.
Si usted, o algún conocido o familiar, padece alguna hemiplejia, no dude en ponerse en contacto con nosotros, y sin compromiso alguno por su parte le informaremos de todo lo que podemos hacer para que esa persona pueda recuperar su funcionalidad.
La hemiplejia es la paralización de un lado del cuerpo tras una lesión cerebral o espinal, como puede ser un ictus o producida por un traumatismo. Cuando existe una disminución de la fuerza o una parálisis parcial, normalmente se habla de hemiparesia.
Si la hemiplejía se produce por un daño en la parte izquierda del cerebro, es la mitad derecha del cuerpo la que estará afectada. Si por el contrario, se daña la parte derecha del cerebro, se afectará la mitad izquierda del cuerpo.
Estos pacientes, tienen imposibilidad o déficit para mover el lado afectado, lo que provoca:
Rigidez.
Dificultad para caminar, o para hacerlo de forma coordinada.
Problemas de equilibrio.
Imposibilidad o dificultad para coger y sujetar objetos, así como, realizar movimientos precisos.
El paciente hemipléjico pasa normalmente por tres fases:
Fase aguda o de ictus: esta es la fase más crítica, nada más ocurrir el accidente cerebrovascular. El objetivo principal es la estabilización médica de la persona. Hoy en día, existen en muchos hospitales unidades especializadas de ictus, que llevan a cabo el tratamiento más inmediato.
En ocasiones, el accidente cerebrovascular no tiene lugar de forma brusca, sino que existen unos signos previos como problemas de visión, del habla, cambios en la conducta, cefaleas o vértigos, entre otros. Si estos pacientes, acuden de forma precoz al centro hospitalario, se puede detectar sin que tenga lugar la fase más aguda.
Fase de estabilización: en ella el paciente, que ha salido de la fase de ictus, muestra signos de confusión y desorientación en el espacio-tiempo. Es aquí también donde se aprecian, en el caso que las haya, alteraciones en el lenguaje, especialmente si la afectación ha sido en el lado izquierdo del cerebro.
Fase de recuperación: en esta etapa el paciente va evolucionando hacia una mejoría.
Pasada la fase más aguda, durante las fases de estabilización y recuperación la hemiplejía pasa, a su vez, por dos fases:
Fase flácida: en ella el paciente no puede mover el lado dañado, tiende a no utilizarlo por disminución de la sensibilidad y de la conciencia sobre él. En esta primera etapa los movimientos pasivos de las articulaciones no están limitados.
Fase espástica: de forma progresiva va apareciendo la espasticidad. Esto significa que el tono muscular aumenta en gran medida y de manera constante. Esto provoca una postura fija, que puede hacer que las articulaciones se vuelvan más rígidas. Normalmente, el brazo tiende a estar pegado al cuerpo, en rotación interna con flexión de codo, muñeca y dedos. En el miembro inferior, se afectan tanto flexores como extensores lo que puede posibilitar la bipedestación y la marcha.
El trabajo de rehabilitación con fisioterapia debe de ser lo más precoz posible, comenzando una vez el paciente esté en la fase de estabilización. Los seis primeros meses tras producirse el daño, el cerebro tiene una capacidad mayor para la recuperación, pero en fases más avanzadas el paciente también podrá seguir progresando en su recuperación gracias a la plasticidad.
En este tipo de patologías de origen neurológico, es importante, en las primeras fases, el mantenimiento de la movilidad para evitar posturas incorrectas o deformidades. En fases sucesivas del tratamiento, nuestro objetivo será principalmente la mejora de la movilidad y el aumento de la independencia del paciente
Bobath B. (1993) Hemiplejia del adulto: Evaluación y tratamiento (3ªed). Buenos Aires: Panamericana
El tratamiento de fisioterapia en la hemiplejía es necesario, ya que está dirigido fundamentalmente a mejorar el movimiento y recuperar funcionalidad. Es también muy importante la prevención de complicaciones como úlceras por presión, problemas vasculares, neumonías, caídas, etc.
Este tratamiento variará en función de la gravedad del paciente pero, a grandes rasgos, los objetivos de fisioterapia serían:
Disminuir el dolor
Mejorar la movilidad general
Reducir la espasticidad, que es la contracción mantenida de la musculatura por la afectación del sistema nervioso. Esto les provoca a los pacientes mucha rigidez.
Reeducar de la marcha
Mejorar del equilibrio
Recuperar funcionalidad en el miembro superior, para poder coger objetos, agarrarlos y sujetarlos.
Evitar complicaciones respiratorias y vasculares
Es frecuente, que estos pacientes tengan un síndrome de hombro doloroso, que puede ser causa de la propia patología o, en ocasiones, por movilizaciones incorrectas del cuidador. Desde la fisioterapia se enseña a los cuidadores las pautas adecuadas para que puedan ayudar a los pacientes a cambiar de posición de forma correcta y sin hacerse daño.
En Fisiohogar le ofrecemos un servicio de fisioterapia personalizado para los casos de hemiplejia.
Así de fácil puede dar el primer paso para su recuperación.
Llámenos por teléfono: 615 358 759 | 91 638 93 46 Resolveremos sus dudas sobre nuestro servicio de fisioterapia a domicilio, y podrá pedir cita para su primera sesión de fisioterapia.
El día acordado para su primera sesión de fisioterapia, uno de nuestros fisioterapeutas se desplazará a su domicilio. Siempre nos desplazamos con todo el material necesario. Le recordamos que en su primera sesión le descontamos 5 euros.
En Fisiohogar trabajamos estableciendo objetivos, y el prioritario con cualquiera de nuestros pacientes es que, su recuperación se consiga en el menor tiempo posible. Por esa razón tenemos que conocer con detalle su situación para aconsejarle la mejor terapia.
Nuestro fisioterapeuta no se limitará a completar la sesión de fisioterapia. También le aconsejará ejercicios que usted podrá realizar. De esta manera conseguimos la implicación de los pacientes en su recuperación, que se ve acelerada.
Abrir chat
Ahora puede reserva cita con uno de nuestros fisioterapeutas a través de WhatsApp.
Envíenos su mensaje y le responderemos lo antes posible. En la primera sesión le descontamos 5 euros.
Resumen de privacidad
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales de Facebook y ONiUP
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!