
Las lesiones de hombro son muy frecuentes hoy en día por el aumento de actividad deportiva en los últimos años. La sociedad está cada vez más concienciada en la importancia de la salud y para ello, una forma de mejorar la calidad de vida es priorizar en hábitos saludables como el ejercicio físico semanal y una buena alimentación.
El problema aparece, por un lado, en personas que no han hecho ejercicio nunca, con una vida sedentaria y que deciden empezar a cuidarse, pero el empezar a hacer ejercicio sin control, sin ser guiado por un profesional, hace que se produzcan lesiones repentinas.
Por otro lado el ejercicio a nivel profesional también puede crear lesiones por exceso de movimientos repetitivos.
Vamos a hablar de las lesiones de hombro que se pueden ocasionar en jugadores de Golf.
El Golf se trata de un deporte muy técnico y que requiere un gran esfuerzo físico, por lo que es necesario estar en buena forma. Puede que sea uno de los deportes más practicados en lo referente a la variedad de edades de sus jugadores.
Como referente principal en la práctica de este deporte, encontramos el movimiento de golpeo, denominado swing. Se trata de un movimiento complejo y asimétrico, en el que la columna se expone a un giro axial, una comprensión, lateroflexión y movimiento anteroposterior. En relación al hombro esta técnica de golpeo comprende una hiperextensión y una rotación externa del hombro, lo cual, combinado con la velocidad al golpear la pelota, se traduce en una repercusión en la articulación del hombro y esto seguido del movimiento por inercia que también lleva a una posición articular extrema, por lo tanto, es primordial aprender la técnica con un profesional que nos enseñe la correcta posición, no solo de la colocación de hombros sino de la correcta posición de la cadera, además de la colocación de las piernas y brazos, para evitar futuras lesiones.
En Jugadores no profesionales, las lesiones más comunes suelen ser en la zona lumbar, muñeca, codo y hombro, siendo los problemas que frecuentemente aquejan a los golfistas, el pinzamiento subacromial y la artrosis glenohumeral así como el codo del golfista.
En referencia al pinzamiento subacromial o tendinitis, es una patología de hombro que afecta al complejo muscular del manguito de los rotadores, causada por roce o irritación mecánica de los tendones, dentro del arco acromial pero además de las estructuras del complejo articular puede existir una afectación del tendón largo del bíceps y de la bolsa subacromial.
El tendón más superior del manguito es el del supraespinoso que pasa por debajo del acromion (hueso del hombro). En algunas personas el espacio entre el hueso y el tendón, en el que se encuentra la bursa, se inflama produciendo una disminución del espacio entre ambos, si esta situación se vuelve crónica da lugar a un conflicto del espacio debajo del acromion llamado síndrome subacromial, en el que el tratamiento fisioterápico de esta patología será la sintomatología dolorosa, la fuerza muscular y aumentar en lo posible el rango de movimiento trabajando todas las estructuras de dicha articulación.
Si quieres empezar a jugar al golf ponte en manos de profesionales para que te ayuden con tu técnica y si ves que tienes molestias, visita a tu fisioterapeuta para que realice una valoración funcional completa y te pueda asesorar con los ejercicios adecuados.

Colegiada nº 11484
Diplomada en Fisioterapia por la Universidad Alfonso X El Sabio