Los esguinces y su tratamiento en fisioterapia
La Real Academia de la Lengua Española define “esguince” como una torcedura brusca y dolorosa de una articulación, de carácter menos grave que la luxación. Lo cierto es que dicho término, tal y como indica su definición, hace referencia al evento traumático que ha sufrido una articulación o complejo articular en cuestión, como el complejo articular del tobillo, que involucra varias articulaciones. En el caso concreto [...]
La situación de la fisioterapia en España
En nuestro país podemos encontrar a la fisioterapia en dos sectores principales, que a su vez se subdividen: Fisioterapia en el ámbito público: en hospitales, centro de especialidades o centros de atención primaria. Fisioterapia en el ámbito privado, que reduciéndolo mucho se dividiría en centros de rehabilitación de mutuas y seguros privados y clínicas de fisioterapia Por desgracia en el ámbito público nuestra profesión está aún infravalorada. Los profesionales [...]
¿Codo del tenista o codo del golfista? Conoce cuáles son las diferencias
El codo de tenista, o epicondilitis lateral, es una enfermedad del codo provocada por el exceso de uso, ocurre cuando los tendones del codo de la parte externa se sobrecargan, frecuentemente por movimientos repetitivos de la muñeca y el brazo. El codo del golfista o epitrocleitis, es una enfermedad que provoca dolor también por el exceso de uso donde los tendones de los músculos del antebrazo se unen a [...]
¿Qué es la terapia M.A.E.S.?
Por sus siglas en inglés, M.A.E.S se refiere al análisis del movimiento y a estrategias educacionales. Como el propio nombre indica, esta forma de hacer terapia se centra en el análisis de la coordinación y la calidad de la actividad llevada a cabo, para a continuación proporcionar estrategias terapéuticas que promueven el desarrollo de nuevas habilidades en el cerebro. Ponemos el foco en el Sistema Nervioso Central (el cerebro), [...]
Artrosis de rodilla, ¿y ahora qué?
Lo primero de todo es entender que es la artrosis. Si acudimos a la RAE vemos que la definición es “Enfermedad degenerativa de las articulaciones”. Ahí ya tenemos una pequeña pista sobre qué va este tema. La parte clave de esta definición es la palabra degenerativa. Una enfermedad degenerativa es aquella que empieza en un estado leve y va avanzando a formas más graves. Dependiendo del sujeto y el [...]
Lesiones de la articulación sacroilíaca. Síntomas y tratamiento.
La articulación sacroilíaca (ASI), es la conexión que tenemos entre los huesos sacro y el ilíaco, aunque solemos referirnos a una articulación sacroiliaca, la verdad es que tenemos dos, una el lado derecho y otra del lado izquierdo. La responsabilidad principal de la ASI es transferir el peso desde la parte superior del cuerpo a los miembros inferiores, las superficies articulares tienen forma de oreja y contienen bordes u [...]
Lesiones del cerebelo: características y tratamiento en fisioterapia
El cerebelo forma parte del encéfalo, está situado en el interior del cráneo, en la parte posteroinferior, por debajo del cerebro, más concretamente debajo de los lóbulos occipitales y por detrás del tronco del encéfalo. Está constituido por dos hemisferios cerebelosos laterales y una sección media denominada vermis. Se une al tronco del encéfalo a través de 3 pares de pedúnculos (pedúnculos cerebelos superiores, medios e inferiores), su superficie [...]
Manguito rotador. Función, lesiones y tratamiento.
La musculatura que se inserta en el hombro es conocida comúnmente como el manguito rotador, ¿por qué se llama así? ¿qué músculos la componen? El manguito rotador está compuesto por cuatro músculos: infraespinoso, supraespinoso, redondo menor y subescapular Las inserciones de estos músculos, los tendones, rodean a la articulación del hombro y la hacen estable, es decir, hacen que la cabeza humeral permanezca en congruencia y centrada con la [...]
Características y tratamiento de las lesiones del cerebelo
El cerebelo forma parte del encéfalo, está situado en el interior del cráneo, en la parte posteroinferior, por debajo del cerebro, más concretamente debajo de los lóbulos occipitales y por detrás del tronco del encéfalo. Está constituido por dos hemisferios cerebelosos laterales y una sección media denominada vermis. Se une al tronco del encéfalo a través de 3 pares de pedúnculos (pedúnculos cerebelos superiores, medios e inferiores), su superficie [...]
La pelvis. Características y lesiones más frecuentes
La pelvis ósea, se encuentra en la parte inferior del tronco, y la conforman tres huesos: Ilion, es el hueso más grande y más superior de la pelvis, situado en la parte posterior. Pubis, el hueso medio de la pelvis, se encuentra en la parte anterior. Isquion, en el huso inferior de la pelvis y se sitúa en la parte posterior. Los huesos de la pelvis forman la cavidad [...]