Higiene postural durante la lactancia
Cuando un nuevo miembro se incorpora a la familia, nos centramos en él, en su alimentación, en su descanso, en definitiva, en su bienestar, y los papas y las mamás se dejan en un segundo plano. En esta entrada de nuestro blog nos gustaría destacar la importancia de la prevención, especialmente del dolor de espalda, en los padres. Generalmente, se explican pautas de higiene postural para la [...]
Cooperación con fisioterapia
FISIOTERAPEUTAS EN EL MUNDO En primer lugar, me gustaría dedicar esta entrada del blog a nuestra compañera fallecida Lorena Enebral. La fisioterapeuta ha sido reconocida en estos días con la Gran Cruz del Mérito Civil a título póstumo, tras ser asesinada en Afganistán, donde cooperaba con la Cruz Roja en un centro de rehabilitación. La labor de los fisioterapeutas en países con pocos recursos o en zonas de conflicto [...]
Rotura del tendón cuadricipital y aquiles
En esta entrada vamos a hablar de lesiones que, afortunadamente, no son de las más habituales en el miembro inferior: las roturas tendinosas, concretamente de la rotura del tendón de aquiles y la del tendón cuadricipital. En ambas, la FISIOTERAPIA será un elemento fundamental para la recuperación del paciente. La roturas en un tendón pueden ser parciales, donde solo se dañan algunas fibras y cursan con un dolor más [...]
Algunas pautas de higiene postural de tu fisioterapeuta
Para toda actividad que realicemos hay una manera adecuada de realizarla evitando lesiones a corto o largo plazo y dolores en nuestro cuerpo. A este conjunto de recomendaciones se les llama higiene postural. El objetivo de la higiene postural es disminuir y prevenir la carga y daños en la columna cervical, dorsal o lumbar, cuando se realizan actividades de la vida diaria. Normas de Higiene postural A.- Ordenar nuestras [...]
¿Qué son las parestesias?
¿QUÉ SON LAS PARESTESIAS? La parestesia es la sensación anormal que se produce en una parte del cuerpo y que se puede describir como hormigueo, entumecimiento, acorchamiento o picor. En el miembro superior e inferior, sobre todo en manos y pies, es donde habitualmente aparecen estas sensaciones, producidas por una alteración de tipo neurológico, que puede involucrar tanto del sistema nervioso central como al periférico. Es un síntoma que, [...]
El 17 de septiembre se celebra el «Día de la fisioterapia en Madrid»
El próximo 17 de Septiembre se celebra en Madrid el dia de la Fisioterapia. Este año está dedicado a las personas con Lesión Medular. El Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid organizará varios actos coincidiendo también con la prueba deportiva “Madrid corre por Madrid” celebrada ese mismo domingo. Aprovechamos la ocasión para contaros brevemente en qué consiste una Lesión Medular. ¿Qué es una lesión medular? La [...]
Retención de líquidos durante el embarazo – La fisioterapia te puede ayudar
Durante el embarazo se producen muchos cambios en el organismo de la mujer, desde cambios hormonales hasta estructurales, aumenta la curvatura lumbar, se relaja la musculatura abdominal, la pelvis se va hacia delante, aumento de la laxitud articular, retención de líquidos, cambios en la circulación sanguínea, etc La retención de líquidos es una molestia muy frecuente durante el embarazo, sobre todo en el tercer trimestre si coincide con época [...]
¿Qué es la propiocepción? ¿cómo se trabaja?
La palabra propiocepción podemos dividirla en dos: propio- que significa uno mismo y –cepción que significa consciencia. Entonces la propiocepción podríamos decir que es la consciencia de nuestro propio cuerpo. Por ejemplo, si cerramos los ojos y nos sentimos a nosotros mismo sabremos en qué posición están cada una de nuestras articulaciones. Sabremos si tenemos la mano abierta o cerrada, o si nuestra rodilla está flexionada o extendida. En [...]
Hombro doloroso tras un accidente cerebro vascular (ACV)
Los accidentes cerebrovasculares (ACVs) suceden cuando una parte del cerebro se queda sin el aporte necesario de flujo sanguíneo. La falta de oxígeno a las células nerviosas hace que estas se destruyan, lo que tiene como resultado una alteración en la función que lleva a cabo el área del cerebro dañada. Si la región afectada se encarga de la función motora, se producirá una lesión en el lado del [...]
Luxación recidivante de rótula en adolescentes
Recientemente he tenido una paciente de 14 años diagnosticada de luxación recidivante de rótula, al preguntarle al inicio de sesión de fisioterapia, cuál era la causa me dijo que no sabía, que los médicos no se lo habían dicho y efectivamente en ningún informe detallaba la causa. Por ello he pensado en escribir sobre el tema. Vamos a describir las posibles causas de la luxación recidivante de rótula en [...]