¿QUÉ ES LA FISIOTERAPIA RESPIRATORIA?
Se denomina así a la parte de la fisioterapia que se centra en la prevención y el tratamiento de alteraciones respiratorias.
Existen técnicas pasivas, que son realizadas por el fisioterapeuta, y activas, que, tras enseñarselas al paciente, este las realiza de forma autónoma, utilizando o no algún instrumento como espirómetros o globos.
Es importante que estas técnicas se apliquen de forma individualizada según las características de cada paciente, su edad, la patología de origen, la capacidad de colaboración que tiene, etc. Para ello, el fisioterapeuta recaba todos los datos de la historia clínica del paciente y realiza su propio diagnóstico fisioterápico.
¿CUAL ES EL OBJETIVO DE LAS TÉCNICAS DE FISIOTERAPIA RESPIRATORIA?
El objetivo principal es mejorar la ventilación pulmonar y la saturación. Para ello es necesario que la musculatura respiratoria trabaje de forma adecuada, esto lo podemos trabajar mediante ejercicios dirigidos. Otro de los objetivos de estas técnicas es eliminar las secreciones de las vías respiratorias, que pueden provocar infecciones, y enseñar al paciente a que las elimine por si mismo. Normalmente, todo esto implica una mejora de la calidad del vida del paciente.
¿QUÉ PACIENTES SE PUEDEN BENEFICIAR DE LA FISIOTERAPIA RESPIRATORIA?
Para los pacientes con enfermedades crónicas del sistema respiratorio, la fisioterapia es imprescindible en su día a día. Algunas de estas patologías son la EPOC, la fibrosis quística o el asma. También es muy importante en pacientes con alteraciones neuromusculares como la ELA.
La fisioterapia respiratoria también puede ser muy útil en pacientes con neumonías o abscesos pulmonares, tras una fractura costal o en pacientes encamados durante un tiempo prolongado por diversos motivos. Además se ha demostrado que disminuye las complicaciones postquirúrgicas en personas que han sido sometidas a intervenciones como trasplantes pulmonares, cardiacos o hepáticos.
FISIOTERAPIA RESPIRATORIA A DOMICILIO
En muchas ocasiones es necesario realizar o continuar un tratamiento de fisioterapia respiratoria para pacientes que no pueden moverse de casa o tienen dificultad para hacerlo.
Por ello desde fisiohogar, contamos con el servicio de atencion fisioterápeutica a domicilio, en el que se incluye, por supuesto la fisioterapia respiratoria.
No dude en llamarnos si tiene cualquier duda.
López JA, Morant P. Fisioterapia respiratoria, indicaciones y técnica. An Pediatr Contin. 2004;2:303-6 – Vol. 2 Núm.5
Colegiada nº 9517
Graduada en Fisioterapia por la Universidad Complutense de Madrid.