
Los beneficios que puede reportar la fisioterapia a una persona que tiene fibrosis quística son muchos. Este tipo de enfermedad se caracteriza por ocasionar serios problemas de salud y por necesitar vigilancia y cuidados continuos.
La fibrosis quística es una enfermedad degenerativa y crónica y de tipo hereditario que afecta principalmente a pulmones y al sistema digestivo. Las personas que la padecen precisan mucha y cuidada atención tanto de los profesionales de la medicina como de los familiares y cuidadores.
Necesitan muchos control de su alimentación y del estado de las vías respiratorias. Es en este último aspecto donde la ayuda de la fisioterapia resulta casi esencial. Dados los problemas que surgen entorno a la respiración los fisioterapeutas trabajan técnicas de respiración y ejercicios que ayuden a fortalecer las musculatura del tórax.
Los tratamientos de fisioterapia para personas con fibrosis quística están hechos a medida. Aunque puedan existir unas características generales, a cada persona le afecta de una manera y necesitará unas atenciones concretas y específicas.
Una vez que se haya determinado qué síntomas y problemas hay que tratar de manera preferente, su fisioterapeuta le propondrá un plan de trabajo.
Este tratamiento a medida se centrará, en general, en el drenaje postural, el clapping y vibraciones. Para tratar de que el paciente con fibrosis quística tenga la mejor calidad de vida se trabajan técnicas de inspiración y espiración, la tos forzada o se mide la cantidad de esputo expulsado.
Los tratamientos de fisioterapia especializada en fibrosis quística consiguen buenos resultados y sus pacientes pronto observan que su calidad de vida es mayor, pero es cierto que es una carrera de fondo en la que hay que luchar día a día. En estas rutinas hay momentos duros en los que nos enfadamos con todo y en los que nos sentimos más vulnerables e incluso incapaces de seguir adelante. Pero no hay que rendirse y continuar luchando. A nuestro lado siempre estarán los equipos especializados que nos ayudarán y apoyarán en nuestros retos diarios.
Colegiado nº 3.147
Fisioterapeuta y licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad Europea de Madrid.
Vicedecano del Colegio de fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid.