Montar a caballo es un deporte muy completo que aporta numerosos beneficios, entre los que podemos destacar la tonificación muscular, la realización de un trabajo cardiovascular , la mejora el equilibrio, entre otros. Pero como todos los deportes también las personas que practican la equitación pueden sufrir lesiones, las más habituales son las provocadas por caídas y la patología de espalda, casi siempre en la zona lumbar.
Al montar a caballo se trabaja determinada musculatura, como los erectores de la columna y los trapecios. Pero hay otros músculos que trabajan menos (pectorales o la musculatura abdominal). Los problemas de espalda surgen por este desequilibrio muscular, y se localizan en la mayoría de los casos en la zona lumbar.
¿Cuáles son las lesiones más comunes?
Caída del caballo
Uno de los riesgos que conlleva montar a caballo son las CAÍDAS. Estas pueden ocasionar lesiones casi en cualquier parte del cuerpo pero las más típicas son:
- Fractura de clavícula
- Contusión-Fractura de costillas
- Fractura-luxación de la articulación acromioclavicular o del hombro.
- Fracturas en las falanges de la mano
- Esguinces de rodilla o tobillo
Hay que distinguir entre la caída del caballo y la caída con el caballo, siendo normalmente estas últimas las que implican traumatismos más graves, puesto que el peso del animal puede comprimir alguna parte del cuerpo del jinete.
Las caídas más graves pueden ocasionar fracturas vertebrales o traumatismos craneoencefálicos que afecten al sistema nervioso, por eso es fundamental la utilización del casco.
¿ Cómo puede ayudar la fisioterapia en personas que montan a caballo ?
El primer aspecto a tener en cuenta debe ser la PREVENCIÓN, evitar que aparezcan los problemas musculares. Para ello es necesario un trabajo equilibrado de todos los grupos, mediante la realización de ejercicios y el trabajo de control postural.
Si el jinete ya tiene zonas de dolor, por contracturas o puntos gatillos, desde la fisioterapia, como ya os hemos contado en otras ocasiones, existen multitud de técnicas que pueden ayudar al jinete, disminuyendo la sobrecarga y el dolor.
En cuanto a las caídas, cada lesión tiene sus propios tiempos de recuperación y sus tratamiento variará en función de la evolución de la misma.
Colegiada nº 9517
Graduada en Fisioterapia por la Universidad Complutense de Madrid.