
Cuando se ha sufrido una lesión deportiva nuestro objetivo es recuperarnos cuanto antes y poder volver a tener las capacidades que teníamos antes, pero también es cierto que después de una lesión es importante cuidar la zona para prevenir un nuevo problema.
Para lograr todo esto los vendajes funcionales pueden resultar de gran ayuda. La función de estos vendajes es conseguir una inmovilización parcial de una zona muy concreta; es decir, se permite mover la mano, por ejemplo, pero limitando ciertos movimientos que son los que se están recuperando o los que queremos evitar y proteger.
Puntos positivos de los vendajes funcionales
Este tipo de vendajes son empleados en fisioterapia para el tratamiento, recuperación y prevención de lesiones deportivas porque reporta al paciente una serie de ventajas o beneficios. Entre ellos podemos destacar:
- En el tratamiento de recuperación de una lesión se evitan los efectos secundarios de una inmovilización total. Al permitir que el paciente realice ciertos movimientos se evita la aparición de problemas como atrofia o rigidez muscular.
- Cuando estos vendajes se emplean con un objetivo terapéutico se busca proteger la zona o articulación lesionada a la vez que se favorece un trabajo propioceptivo.
- También se usan los vendajes funcionales de manera terapéutica para tratar de situar los tejidos que han sufrido una lesión en una posición de acortamiento, posición que permite disminuir la tensión que tienen que soportar estos tejidos y así favorecer su curación.
- Otro de los puntos positivos de los vendajes funcionales en los tratamientos de lesiones deportivas es que pueden desempeñar una importante labor preventiva. Para ello, el fisioterapeuta coloca los vendajes tanto en las fases de entrenamiento como en la competiciones para proteger las zonas más sensibles. También se suelen usar para prevenir y proteger aquellas zonas que presentan problemas crónicos o evitar las sobrecargas musculares.
A pesar de que en general las ventajas de los vendajes funcionales son muchas, tampoco hay que abusar de ellos, ya que un uso excesivo puede hacer que la musculatura deje de cumplir sus funciones y cuando nos los quitemos surjan más lesiones. Por eso, es muy importante contar con el asesoramiento de un profesional de la fisioterapia.
Colegiado nº 3.147
Fisioterapeuta y licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad Europea de Madrid.
Vicedecano del Colegio de fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid.