La MALFORMACIÓN DE ARNOLD CHIARI es una enfermedad rara congénita que se caracteriza por una alteración anatómica del cráneo, concretamente por el desarrollo incompleto de la base del cráneo, que provoca un descenso del cerebelo y,a veces, del tronco del encéfalo, desplazándose hacia el canal espinal. Se asocia a hidrocefalia o siringomielia (quiste con líquido en la médula espinal).

Los síntomas pueden ser variados y están relacionados con la compresión de las estructuras nerviosas. Se pueden destacar algunos como: cervicalgia, cefalea, problemas de equilibrio, mareos, debilidad o entumecimiento de los miembros superiores o inferiores, problemas de visión o de audición. Estos pueden ser intermitentes y mejorar en la posición de decúbito.
El síndrome de Arnold Chiari se clasifica en dos tipos:
- Tipo I: se presenta en la edad adulta, pudiendo haber convivido con la enfermedad sin haber sido diagnosticado previamente.
- Tipo II: se presenta en niños, asociado a espina bífida (link) e hidrocefalia.
El diagnóstico se lleva a cabo mediante resonancia magnética, que debe incluir cabeza y cuello, así como toda la columna y médula espinal.
El tratamiento quirúrgico se indica a pacientes sintomáticos, con el objetivo de descomprimir el foramen magnum, en pacientes con hidrocefalia puede ser necesaria una válvula de derivación.
EL PAPEL DE LA FISIOTERAPIA…
El tratamiento fisioterápico tendrá como objetivo el abordaje de lo síntomas, diferentes en cada paciente, como la disminución del dolor, el mantenimiento de la movilidad o la mejora del equilibrio y de la coordinación, entre otros.
Será necesaria una valoración minuciosa de cada paciente,en función de la cual se plantea el abordaje. Se deben evitar técnicas de tracción cervical, manipulaciones y ejercicios que sobrecarguen los miembros superiores ya que pueden aumentar la sintomatología.
La fisioterapia también adquiere un papel importante en trastornos neurológicos menos habituales como la disartria, la disfagia o las disfonías.
Colegiada nº 9517
Graduada en Fisioterapia por la Universidad Complutense de Madrid.