
Si tienes un problema en las vías respiratorias puedes mejorar tu calidad de vida con un tratamiento de fisioterapia respiratoria. Esta especialidad te ayudará a eliminar secreciones, a disminuir la resistencia de las vías aéreas o a aumentar la tolerancia al ejercicio.
Dentro de los problemas respiratorios hay muchas variantes y grados, pero en la mayoría de los casos existe un tipo de tratamiento fisioterapéutico que puede reportar una mejora notable de la calidad de vida. A veces por desconocimiento o por pereza prescindimos de la fisioterapia respiratoria y nos perdemos todas las ventajas que nos puede traer.
En general podemos decir que los tratamientos de rehabilitación fisioterapéutica mediante el empleo de diferentes técnicas puede hacerte la vida más fácil y ayudarte a prevenir posibles recaídas o enfermedades. Quizás este tipo de fisioterapia no es de las más conocidas pero es una modalidad muy concreta que puede ayudar a pacientes de todas las edades.
Una vez que se ha detectado y diagnosticado el problema es aconsejable acudir a un especialista. Después de un estudio de las características de nuestro caso nos explicará que tratamiento puede ayudarnos con nuestros problemas respiratorios.
Respecto a las técnicas y métodos de trabajo existen diferentes modalidades:
- Encontramos técnicas pasivas en las que el fisioterapeuta, o en el caso de los niños un familiar, practica movimientos específicos para ayudarle, por ejemplo, a expulsar la mucosidad.
- También hay técnicas activas en las que es precisa la colaboración del paciente o más bien en las que el paciente realiza todo solo. En estas actividades se puede emplear o no el uso de instrumentos especiales.
En cuanto a los ejercicios o métodos que se hacen en los tratamientos de fisioterapia respiratoria podemos encontrar:
- Ejercicios de expansión del tórax
- Drenaje postural.
- Aprendizaje del control de la respiración
- Respiración diafragmática
- Respiración forzada
- Tos provocada
- Vibración torácica
- Compresión torácica
Colegiado nº 3.147
Fisioterapeuta y licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad Europea de Madrid.
Vicedecano del Colegio de fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid.