¿En qué consiste una luxación de hombro?

La articulación del hombro se compone de la cabeza humeral que se acopla a una superficie, denominada acetábulo, en la escápula.

La luxación del hombro o glenohumeral ocurre cuando la cabeza del húmero, “la bola”, sale su espacio, existiendo pérdida de contacto entre las dos superficies articulares. Esto puede ocurrir de forma completa, hablamos de luxación, o de forma incompleta, entonces es una subluxación.

En el momento en el que el hombro se luxa, aparece un dolor agudo y una deformidad característica de estas lesiones que limita el movimiento.

Son  frecuentes durante la práctica deportiva o tras caídas.Tienen mayor o menor gravedad en función de las lesiones que se asocien. A consecuencia de una luxación puede haber daños en la cápsula articular, el rodete glenoideo, ligamentos, músculos o tendones o incluso nervios.

EXPLORACIÓN  

En la exploración y diagnóstico se realiza siempre una radiografía con el fin de descartar fracturas óseas, así mismo se examinan las estructuras nerviosas y vasculares que se encuentran en esta región.

Las subluxaciones se suelen corregir sin necesidad de acudir al servicio de urgencias. En el caso de la luxación, es necesaria una reducción hospitalaria con posterior inmovilización con cabestrillo.

TRATAMIENTO

La fisioterapia es importante para recuperar el recorrido de movimiento normal del hombro, así como para disminuir el dolor y la inflamación.

Tras la luxación de hombro, la fisioterapia debe comenzar en el periodo de inmovilización, con la realización de estiramientos cervicales, ejercicios de la cintura escapular, el cuello,el codo y la mano. Si existe inflamación es recomendable realizar un drenaje y tratar las contracturas y los puntos gatillo de la musculatura cervical y periescapular.

El objetivo más importante de la fase postinmovilización es la recuperación funcional, es decir, mejorar la movilidad. Para ello emplearemos técnicas manuales, movilizaciones y la realización de diversos ejercicios de forma progresiva según la evolución de cada persona.

En fases más avanzadas del proceso rehabilitador, se irán aumentando los ejercicios de potenciación de la musculatura del hombro para favorecer la estabilidad de la articulación.

El tratamiento de fisioterapia es fundamental tras una luxación de hombro para evitar las recidivas, muy comunes, de estas lesiones.

 

Published On: 18 julio, 2016 / Categories: Dolores articulares y musculares /

Nuestros pacientes nos valoran

4.7
Basado en 32 reseñas.
powered by Google
ana lopez
19:21 16 Dec 21
Hace varios años que atiende a mi hija y cada uno de los profesionales que ha venido la han atendido de lujo, la fisio que la viene a atender ahora la entiende perfectamente y un trato exquisito
Veturia T
19:13 16 Dec 21
Nuestro hijo de 2 años y medio es paciente de Ana, la fisioterapeuta respiratorio. Ana, es muy buena profesional y una persona muy amable, educada y cariñosa. Recomendamos 100%. Gracias Ana y Fisiohogar.
Buenaventura Alonso
09:56 09 Nov 20
Soy paciente desde hace...he perdido la cuenta, más de 10 seguro. Cuando un profesional de la salud, alivia el dolor, te aconseja cómo generar un modo más sano de vida y además lo hace con entrega muy muy profesional. El resultado muchos es: años de calidad de vida y relación humana.
Clínica Dental Las Rozas Clínica Dental Las Rozas
09:13 03 Sep 16
Soy paciente desde hace años y estoy encantado por la eficacia, profesionalidad y buen trato.
Ver todas las reseñas

Categorías

Fisioterapia neurológica

En Fisiohogar le ofrecemos la rehabilitación a domicilio para pacientes con diferentes patologías neurológicas: ictus, Parkinson, Alzheimer...

Consulte nuestra página dedicada a la fisioterapia neurológica.

Fisioterapia para deportistas

En Fisiohogar ofrecemos un servicio especializado de fisioterapia para deportistas, y también para eventos deportivos.

Suscríbete a nuestro boletín

Te lo enviamos con ofertas y noticias, de manera gratuita, una vez al mes.