
Después de los cambios físicos que se han producido durante y después del parto una buena forma de ayudar a recuperar nuestro cuerpo es con la gimnasia abdominal. Si te estás planteando realizar un programa de este tipo, primero infórmate bien y no te precipites a hacer tú sola ejercicios. Puede que sin darte cuenta te ocasiones más daños que beneficios.
En Fisiohogar contamos con profesionales especializados en fisioterapia ginecológica que estudiarán tu caso y podrán decirte que tipo de gimnasia puede ayudarte.
Una de las primeras cosas que debes tener en cuenta es que no hay que forzar el cuerpo. Tu organismo necesita tiempo para ir adaptándose de nuevo a la situación y recuperando sus posiciones. En general se recomienda no hacer casi nada durante la cuarentena, que suele durar entre seis y ocho semanas. En este periodo de tiempo el cuerpo va recuperando la normalidad y se van curando las heridas.
Después es cuando se puede empezar con la gimnasia abdominal, pero siempre es recomendable hacerlo de manera escalonada e ir aumentando poco a poco la cantidad e intensidad de los ejercicios.
El abdomen está claro que es una de las zonas que más cambios sufre durante el embarazo. La musculatura ha variado mucho durante los nueve meses y cuesta volver a tener la figura de antes. Para trabajar esta zona existen distintos tipos de ejercicios, a continuación te comentamos algunos de ellos:
- Tumbada sobre una colchoneta boca arriba flexionar las piernas hasta tratar de tocar la tripa con las rodillas. Después empezar a hacer estiramientos y flexiones.
- Tumbada boca arriba en una colchoneta con las piernas estiradas elevar ambas piernas unos 10 cm y aguantar en esta posición unos segundos y relajar.
- Con una pelota gigante o fitball tumbarse boca arriba sobre el centro de la espalda y tratar de mantener el equilibrio moviendo las piernas y los brazos.
Colegiado nº 3.147
Fisioterapeuta y licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad Europea de Madrid.
Vicedecano del Colegio de fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid.