La terapia personaliza es una herramienta de gran ayuda en el proceso de recuperación de una lesión de la cintilla iliotibial. Esta lesión está asociada casi siempre a la práctica deportiva y puede pasarle a personas que han estado realizando carreras u otras prácticas deportivas. Es bastante común entre corredores de larga distancia y entre los ciclistas (aunque entre éstos en menor medida)
Pero ¿qué es en realidad el llamado síndrome de la cintilla iliotibial? Es una patología bastante común que consiste en una tendinitis de la banda iliotibial, que en algunos casos también puede presentarse con un proceso de bursitis. Una de las principales funciones de este músculo es la abducción o separación de la cadera y la estabilización de la rodilla en su parte externa.
Terapia a medida
Para tratar los problemas del síndrome de la cintilla iliotibial es fundamental contar la ayuda de un fisioterapeuta. Se valorará su caso particular y a parir de ahí se trazará un plan de acción. Es muy importante que el tratamiento sea personalizado, porque aunque una lesión de este tipo puede tener unas características comunes, siempre hay rasgos específicos y si no se tienen en cuenta, los tiempos de recuperación pueden alargarse más.
Uno de los pasos para personalizar el tratamiento es concretar el modo en el que se ha producido la lesión. A menudo se produce de manera progresiva, mientras se está corriendo. Empieza con un pinchazo o dolor que se va haciendo más agudo hasta que nos impide seguir la carrera. Las causas pueden tener diferente origen, desde un calzado inadecuado, falta de calentamiento, un sobre esfuerzo…
A partir de estos datos tu fisioterapeuta podrá plantearte distintos ejercicios y pautas para que el problema vaya remitiendo.
Al principio habrá que hacer reposo, en la mayoría de los casos parcial, y después se suele recurrir a la realización de series de ejercicios que favorezcan los estiramientos, la retroalimentación o la propiocepción. El objetivo es que desaparezca la tensión y que se recupere la fuerza, flexibilidad y movilidad de la zona afectada. Además, la fisioterapia también trabaja la rodilla y la pierna para que no se vuelva a repetir.
Colegiado nº 3.147
Fisioterapeuta y licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad Europea de Madrid.
Vicedecano del Colegio de fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid.