La práctica diaria de ejercicios en los pacientes de artrosis suele ser fundamental para que la zona afectada por la enfermedad no se deteriore más y se pueda mantener una capacidad de movilidad que les permita seguir siendo autónomos.
Los procesos de rehabilitación en la artrosis deben estar controlados y vigilados por un experto. En Fisiohogar contamos con especialistas con amplia experiencia que conocen las mejores técnicas y métodos para cuidar a estos pacientes. Nuestro objetivo es prestarle siempre el mejor servicio y acompañarle en las distintas fases de su enfermedad para tratar de evitar que surjan más problemas y controlar y mitigar los dolores y problemas que ya se han manifestado.
Para ello le proponemos un tratamiento personalizado y un seguimiento constante. La artrosis es una enfermedad crónica que afecta a las articulaciones, por lo tanto debe aprender a vivir con los dolores y las limitaciones que le impone, pero no rendirse y seguir trabajando por mantener el mayor nivel de movilidad posible.
La artrosis, dependiendo de los casos, puede manifestarse en las manos, muñecas, rodillas, cadera o columna vertebral.Estas zonas presentará dolores e inflamaciones que además de las molestias en sí, repercutirán en la capacidad de realizar ciertos movimientos, algunos de ellos habituales en nuestro día a día como puede ser subir y bajar escaleras, coger ciertos objetos, caminar, etcétera.
Ejercicios como rutina
Para que las articulaciones no se atrofien y queden aún más torpes la práctica diaria de ejercicios fisioterapéuticos resulta muy positiva. Algunos de los ejercicios pueden ser:
- Mano. Cerrar el puño y girarlo hacia la derecha y después hacia la izquierda. Hacer un giro completo de la muñeca. Con la mano abierta doblarla arriba y abajo y después hacia los lados.
- Piernas. Sentado en el suelo con la espalda recta flexionar una rodilla y en la pierna que tenemos recta colocar debajo de la rodilla una pelota blanda de goma y entonces estirar la pierna presionando con la rodilla hacia abajo. También tumbado en el suelo boca arriba y las piernas estiradas, levantar una pierna unos 15 ó 20 centímetros y realizar movimientos de tobillo, arriba y abajo y giros completos.

Colegiado nº 3.147
Fisioterapeuta y licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad Europea de Madrid.
Vicedecano del Colegio de fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid.