Una mala postura cuando estamos sentados mientras trabajamos o estudiamos es una de las principales causas de dolor en nuestra espalda.

Un problema muy repetitivo es la sobrecarga de la zona cervical y de los trapecios, que a la larga puede provocarnos problemas más graves como mareos y vértigos.

Las zonas dorsal y lumbar también sufren en una mala posición mantenida mientras estamos sentados, llegando a producir problemas importantes como protusiones.

También debemos cuidar la posición de nuestros antebrazos y manos. Estos trabajos, sobre todo de oficina, tienen movimientos repetitivos que pueden afectarnos en las muñecas y causar a la larga problemas como el síndrome del túnel carpiano.

Consejos para mejorar la postura en el trabajoRehabilitation after wrist injury

Desde Fisiohogar os queremos dar unos consejos para que mejoréis vuestra postura al estar sentados. Vamos a ir desde la cabeza a los pies analizando cual es la mejor posición:
Cabeza: debemos tenerla recta, y procurando tener el monitor a la misma altura, y alejado de nosotros unos 45-55 cm. Es muy importante que el monitor quede frente a nosotros, evitando por completo tener que girar la cabeza para verlo.
Columna vertebral: es muy importante que la silla donde te sientas y pasas tantas horas respete las curvaturas naturales de tu espalda, si no es así sería aconsejable cambiarla. Al sentarnos debemos apoyar la espalda al respaldo de la silla, si en nuestra silla no lo conseguimos o nos es incómodo podemos poner un cojín lumbar. Tener una correcta posición lumbar nos ayuda a que automáticamente se corrijan las zonas dorsal y cervical.
Hombros: debemos dejarlos siempre relajados. Hay mucha gente que por el estrés que se genera en el trabajo tiende a elevar los hombros, provocando una tensión muy alta en los trapecios que terminan sobrecargándose. Así que vigilad vuestros hombros, y si veis que los tenéis muy cerca de las orejas, relajaos.
Brazos: tienen que estar pegados a nuestro cuerpo. Los codos podemos dejarlos apoyados en el reposabrazos si nuestra silla lo tiene, si no deben estar pegados a nuestro cuerpo. El antebrazo tiene que estar apoyado sobre la mesa, para que el brazo quede descansado. Las muñecas deben estar relajadas a la hora de teclear en el ordenador o manejando el ratón, y siempre tienen que quedar alineadas con el antebrazo. Si ves que tu mano no tiene una buena posición al coger el ratón, puede colocar un pequeño cojín debajo para dejarla alineada con el antebrazo.
Cadera: tenemos que mantener una angulación de entre 90° y 100 °, con los muslos paralelos al suelo.
Rodillas: debemos tenerlas en un ángulo de 90° o un poco más, y sin dejar en el aire las piernas. Es muy importante que entre el borde del asiento y la parte posterior de la rodilla quede un pequeño espacio para no comprometer el paquete circulatorio y nervioso de esta zona, el llamado hueco poplíteo.
Pies: debemos dejarlos en contacto con el suelo, pero cómodamente, no tenemos que pisar el suelo fuerte.
Además de estos consejos, os recomendamos que cada 45 minutos os levantéis un momento de la silla para caminar unos pasos, beber agua y aprovechar para hacer unos estiramientos para que la jornada se os haga más llevadera y vuestra espalda no sufra. Para evitar la vista cansada y mejorar el estado de los músculos motores de los ojos, mirad fijamente un punto lejano que veáis por la ventana durante unos segundos.
Os dejamos un interesante vídeo para realizar unos estiramientos desde la propia silla del trabajo:
http://nosmovemos.elmundo.es/video/post/como-estirar-los-musculos-en-la-oficina/

También os hemos preparado una tabla de estiramientos específica para realizar en la oficina y prevenir de esta forma todas las molestias citadas anteriormente.

Esperamos que estos consejos os sirvan para mejorar vuestra posición en la oficina mientras trabajáis o en casa estudiando, y así evitaros problemas sobre todo de la espalda.

Nuestros pacientes nos valoran

4.7
Basado en 32 reseñas.
powered by Google
ana lopez
19:21 16 Dec 21
Hace varios años que atiende a mi hija y cada uno de los profesionales que ha venido la han atendido de lujo, la fisio que la viene a atender ahora la entiende perfectamente y un trato exquisito
Veturia T
19:13 16 Dec 21
Nuestro hijo de 2 años y medio es paciente de Ana, la fisioterapeuta respiratorio. Ana, es muy buena profesional y una persona muy amable, educada y cariñosa. Recomendamos 100%. Gracias Ana y Fisiohogar.
Buenaventura Alonso
09:56 09 Nov 20
Soy paciente desde hace...he perdido la cuenta, más de 10 seguro. Cuando un profesional de la salud, alivia el dolor, te aconseja cómo generar un modo más sano de vida y además lo hace con entrega muy muy profesional. El resultado muchos es: años de calidad de vida y relación humana.
Clínica Dental Las Rozas Clínica Dental Las Rozas
09:13 03 Sep 16
Soy paciente desde hace años y estoy encantado por la eficacia, profesionalidad y buen trato.
Ver todas las reseñas

Categorías

Fisioterapia neurológica

En Fisiohogar le ofrecemos la rehabilitación a domicilio para pacientes con diferentes patologías neurológicas: ictus, Parkinson, Alzheimer...

Consulte nuestra página dedicada a la fisioterapia neurológica.

Fisioterapia para deportistas

En Fisiohogar ofrecemos un servicio especializado de fisioterapia para deportistas, y también para eventos deportivos.

Suscríbete a nuestro boletín

Te lo enviamos con ofertas y noticias, de manera gratuita, una vez al mes.