Calambres durante el embarazo
A partir del segundo trimestre del embarazo son muy frecuentes los calambres nocturnos sobre todo en los gemelos. Son debidos fundamentalmente a los cambios que se producen en la circulación sanguínea de la mujer embarazada.
En este artículo queremos darte unos consejos para aliviar tan molestos calambres. Ya sea en el mismo momento en el que se producen o antes de que aparezcan para poder prevenirlos.
Estiramientos: cuando te de el calambre intenta estirar el gemelo (lleva el pie hacia ti con la pierna estirada) es doloroso al principio pero poco a poco va cediendo y el músculo se va relajando.
Si te dan calambres con frecuencia por la noche haz los estiramientos de forma regular antes de acostarte.
Auto-masaje: Masajea las pantorrillas, favoreces el retorno venoso y ayudas a relajar la musculatura.

Dolor muscular en el embarazo
Calzado plano: Aunque estés acostumbrada a caminar habitualmente con tacones, deberías dejar guardados en el armario los zapatos de tacón porque con ellos el gemelo está más acortado y en mayor contracción que con un zapato plano; además hay que tener en cuenta que son perjudiciales también para tus pies y para tu espalda, aumenta la lordosis lumbar (la curvatura lumbar).
Ejercicio regular: por ejemplo, caminando todos los días activarás la circulación sanguínea, favoreciendo el retorno venoso. Como os recomendamos en el artículo anterior, es importante mantenerse en forma, no solo para evitar calambres sino porque tu estado general mejorará.
Cuando te dé el calambre intenta caminar un poco después de estirar.
Hidratación y alimentación adecuadas: mantén una buena hidratación durante todo el dia y una alimentación equilibrada.
Si los calambres son muy fuertes y continuos consulta a tu médico, puede que tengas déficit de algún mineral como calcio, magnesio o potasio.
Consulta también con tu fisioterapeuta que te ayudará a relajar la musculatura y te guiará como estirar correctamente.