Volver a tener el abdomen plano después del parto es uno de los deseos de la mayoría de las mujeres. No solo es una mera cuestión estética, sino también para sentirse mejor y acelerar la recuperación.
Una buena forma de recuperar el volumen y tamaño del abdomen después de un embarazo y del parto es gracias a los programas específicos de fisioterapia. En ellos se trabaja toda la musculatura abdominal y también la de otras zonas como la espalda y la zona de los glúteos y las piernas.
Puedes tratar de seguir un programa por tu cuenta, pero es más difícil. Hay que tener mucha fuerza de voluntad para no caer en la pereza y, lo que es más importante, al hacerlo por tu cuenta no tienes los consejos e indicaciones de un profesional.
Los programas de gimnasia abdominal diseñados por fisioterapeutas se hacen a medida de las necesidades de cada mujer. Además de tener en cuenta el estado actual tras el parto, se valora también las condiciones físicas generales y la constitución de cada persona. Teniendo en cuenta estos y otros actores uno de nuestros fisioterapeutas elaborará un programa de gimnasia centrado en trabajar la zona abdominal.
Los ejercicios y actividades que se pueden incluir en estos tratamientos son muchos. Entre ellos se pueden incluir:
- Flexiones para trabajar la zona abdominal. Tumbada bocarriba con las piernas flexionadas colocar los brazos entrelazados detrás de la cabeza. Levantarse hasta llegar a tocar con un codo la rodilla. Realizar series que irán aumentado en número de abdominales según mejoran las condiciones físicas.
- Tumbada en el suelo con las piernas estiradas colocar los brazos de forma paralela al cuerpo. Levantar una pierna unos 20 ó 25 centímetros y aguantar unos segundos. Relajar y repetir el ejercicio con la otra pierna.
- Tumbada en el suelo con las piernas estiradas y los brazos también estirados junto al cuerpo levantar ambas piernas unos 15 centímetros y comenzar a moverlas de forma alterna. Aguantar varios segundos y después relajar.

Colegiado nº 3.147
Fisioterapeuta y licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad Europea de Madrid.
Vicedecano del Colegio de fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid.