Factores de riesgo de sufrir un ICTUS
En otras ocasiones hablamos de lo que es el ictus y su tratamiento de fisioterapia, en esta ocasión vamos a hablar de los factores de riesgo para saber como llevando una vida sana el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular disminuye considerablemente.
Recordar que el accidente cerebrovascular es, como su nombre indica un “accidente” relacionado con la circulación sanguínea del cerebro, puede ser un estrechamiento o bloqueo de la arteria (ictus isquémico) o una rotura de la misma (ictus hemorrágico).
Hay ciertos factores en los que no podemos intervenir, como son la edad, sexo, factores genéticos, pero no os preocupéis, hay otros muchos que sí son modificables y están al alcance de todos siguiendo unos hábitos de vida saludables.
Nos vamos a centrar en estos últimos, los más importantes son el tabaquismo, consumo excesivo de alcohol,el

Es importante controlar los niveles de colesterol
colesterol, diabetes, hipertensión arterial, vida sedentaria, obesidad, consumo de drogas y enfermedades del corazón.
La relación directa del tabaquismo con la arteriosclerosis hace que sea un factor de riesgo importante. Dejar de fumar debe ser una prioridad para cuidar su salud.
La Hipertensión arterial produce cambios en las arterias, aumentando el riesgo de que se desprenda una placa de ateroma, un trombo obstaculizando la circulación sanguínea.
La Diabetes, al no metabolizar la glucosa correctamente, se obstruyen los vasos sanguíneos. Si te cuidas y llevas un buen control de la diabetes, el riesgo disminuye considerablemente.
La obesidad, sobre todo abdominal y la vida sedentaria, cuida tu alimentación y haz ejercicio de manera regular, caminar a paso ligero 30-45 min diarios ayuda a disminuir el riesgo.
Enfermedades del corazón como la fibrilación auricular (es la arritmia cardiaca más frecuente), infarto de miocardio, estenosis mitral, etc
Con frecuencia una misma persona presenta varios factores de riesgo simultáneamente, además tenemos que tener en cuenta que la aparición de un riesgo favorece el desarrollo de otro y multiplica las posibilidades de sufrir un trastorno vascular, mantener unos hábitos de vida saludables hará que nuestra calidad de vida mejore al instante y el riesgo disminuya considerablemente.