Conseguir la mejor calidad de vida y el mayor grado de autonomía en los pacientes con Parkinson es uno de los principales objetivos de la fisioterapia. En Fisiohogar San Sebastián de los Reyes contamos con profesionales colegiados y con avalada experiencia que pueden ayudarle a alcanzar esta meta.
Entre los síntomas y los problemas más comunes entre estos pacientes está la rigidez muscular, los temblores y los problemas de coordinación. Para tratar de controlarlos y mitigar los dolores los tratamientos personalizados de fisioterapia son una herramienta muy útil.
Para alcanzar estos objetivos la actitud del paciente es fundamental. Debe entender que para cuidar y mejorar su estado debe practicar a diario ejercicios y movilizaciones que le ayuden a mantener la masa muscular, la movilidad y otras capacidades y habilidades. Con una actitud proactiva y positiva se pueden afrontar y superar retos difíciles, en este proceso es también esencial la constancia. Si se sigue un ritmo de trabajo continuado el estado de salud mejorará.
En los tratamientos de fisioterapia para Parkinson encontramos ejercicios como:
- Movilidad de cuello y cabeza. Uno de los ejercicios consiste en girar la cabeza hacia la derecha y tratar de tocar el hombro con la barbilla, después girar la cabeza a la izquierda y tocar el hombro con la barbilla.
De pie y con la espalda recta mover la cabeza hacia adelante y tratar de tocar el pecho con la barbilla. Después echar hacia atrás.
De pie con la espalda recta ladear la cabeza a la derecha y tocar con la oreja el hombro. Hacer lo mismo girando a la izquierda.
Por último hacer rotaciones completas de la cabeza en sentido de las agujas del reloj y después al contrario. - Ejercicios para la marcha. Ponerse de pie y lo más recto posible, separar un poco los pies y empezar a echar un paso a la vez que se eleva el brazo contrario. Poner mucho cuidado al apoyar el pie y continuar la marcha vigilando los movimientos.
Para reforzar las piernas y rodillas tumbado en sobre una colchoneta flexionar la rodilla tratando de tocar el pecho con la rodilla, y después extender la pierna. Repetir varias veces aumentando la velocidad.
Colegiado nº 3.147
Fisioterapeuta y licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad Europea de Madrid.
Vicedecano del Colegio de fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid.