Las lumbalgias son un problema bastante común en distintos colectivos de población. Una vez que se ha sufrido una existe la posibilidad de sufrir una nueva lumbalgia y para evitarlo, la fisioterapia preventiva es una herramienta eficaz.
La lumbalgia se caracteriza por provocar un dolor localizado en la parte inferior de la espalda y su origen suele estar relacionado con la estructura musculo-esquelética de la columna vertebral. Este tipo de dolencias no sabe de edades y puede manifestarse en personas jóvenes, adultas y mayores.
Una vez que se ha superado un episodio de lumbalgia conviene no relajarse y empezar con actividades de prevención. Entre la medidas que pueden contribuir a fortalecer la zona están:
- Realizar ejercicios y movimientos
- Evitar el sedentarismo
- Adoptar posturas correctas
Las actividades para la prevención de un nuevo problema de lumbalgia deben asumirse como una rutina más. Si las interiorizamos y conseguimos que se conviertan en un hábito no nos costará realizarlas y conseguiremos tener un cuerpo más fuerte y preparado.
La labor de la fisioterapia preventiva es trabajar aquellas zonas de su cuerpo que están más débiles y que pueden verse afectadas por la lumbalgia. Su fisioterapeuta, en función de su estado y necesidades, le indicará el tipo de ejercicios que debe realizar.
Teniendo en cuenta las peculiaridades de cada caso, algunos ejercicios de prevención de la lumbalgia son:
- Ponerse de pie frente a un banco no muy alto. Colocar una pie sobre el banco y doblar el tronco hacia adelante tratando de tocar el pie con la mano estirada. Repetir el ejercicio tres veces y realizar con la otra pierna.
- Colocarse sobre una colchoneta a cuatro patas. Colocar la espalda lo más recta posible y después arquearse lo máximo posible. Aguantar unos segundos la posición y repetir por lo menos tres veces.
- Colocarse a cuatro patas sobre una colchoneta. Después estirar la pierna izquierda hacia atrás lo máximo posible y a la vez estirar el brazo derecho también lo máximo posible. Aguantar unos segundos y repetir cambiando de brazo y de pierna.
Colegiado nº 3.147
Fisioterapeuta y licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad Europea de Madrid.
Vicedecano del Colegio de fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid.