En época de vacaciones los viajes de larga distancia son comunes, ya sean en avión, por carretera o por tren. A cualquiera nos dejan cansados, pero si además se tiene algún problema muscular, de huesos o problemas circulatorios las molestias pueden ser mayores.
Una manera de combatir los dolores de los viajes es hacer ejercicios fisioterapéuticos antes y después del viaje. De esta manera se prepara el cuerpo para la situación de estrés que se va realizar y, por otro lado, se contibuye a deshacer las contracturas o tensiones surgidas durante el trayecto.
Ejercicios antes del viaje
- El objetivo de estos ejercicios es tener los músculos y articulaciones en buen estado para soportar las horas de quietud en espacios a veces pequeños que permiten poco movilidad.
- Para ello resulta positivo hacer, incluso si es posible días antes, ejercicios como estiramientos de piernas y brazos, elvación de las piernas para favorecer la circulación sanguínea y la relajación muscular, flexiones de piernas y brazos, ponerse de puntillas y subir y bajar. Tabién es conveniente hacer ejercicios de rotación del cuello, de rotación de los hombros y también de torsión y rotación de la zona lumbar y de las caderas.
Ejercicios después del viaje
- El objetvo de estos ejercicios es descontracturar las distintas zonas del cuerpo, favorecer la relajación y reactivar la circulación sanguínea.
- Se suelen recomendar estiramientos. Con ellos se empieza a eliminar el agarrotamiento de la zona de las piernas, brazos y tronco, se contribuye a deshacer sobrecargas y tensiones musculares. Después se pueden hacer ejercicios de flexión y extensión de brazos y piernas, flexiones y giros de cadera, cuello y hombros.
Estos ejercicios son digamos generales para personas con buen estado general de salud. En el caso de que se tenga alguna patología o enfermedad concreta, su fisioterapeuta le indicará ejercicios y movilizaciones concretas destinadas a realizarlas antes, durante y después de un viaje largo.
Colegiado nº 3.147
Fisioterapeuta y licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad Europea de Madrid.
Vicedecano del Colegio de fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid.