El estrés es uno de los males de este siglo. El ritmo de trabajo y las dificultades para conciliar trabajo y familia hacen que nuestra vida sea más estresante. Y una de las consecuencias de ese estrés es que aparecen problemas como contracturas, dolores de cuello y espalda, músculos entumecidos…
Para combatir estos y otros signos de estrés la fisioterapia es una herramienta de gran ayuda. Cuando aparecen los dolores y los problemas a veces podemos pensar que son pasajeros que tratando de dormir y desconectando de las cuestiones laborales desaparecerán. Sin embargo, a menudo estos remedios no son suficientes y, lejos de remitir, lo que ocurre es que aumentan.
Cuando se detecta que los problemas físicos que sufrimos están relacionados con un tema de estrés, lo más acertado es acudir a un experto en fisioterapia. Debemos contarle lo que nos ocurre, las rutinas y hábitos que tenemos y detallarle los situaciones que creemos que más estrés nos causan. Con estos y otros datos relacionados con hábitos de alimentación y de estado general de salud su fisioterapeuta podrá hacerse una idea precisa de las causas de su estrés.
A partir de ahí le propondrá un plan de trabajo a medida de sus necesidades y adaptándose siempre a sus horarios, porque la idea es ayudarle, no causarle más estrés por acudir al fisioterapeuta.
Los programas para combatir los síntomas del estrés se suelen componer de:
- Masajes destinados a relajar los músculos y articulaciones y también a la vez, relajar la mente.
- Movilizaciones y ejercicios. A través de ejercicios físicos su cuerpo se irá recuperando, a la vez que se irá liberando de las cargas del estrés e irá sintiéndose mejor.
Para que todo este trabajo dé sus resultados y sus problemas físicos causados por el estrés vaya remitiendo su actitud es esencial. Debe acudir a su cita con ganas, con calma y con actitud participativa y receptiva. De lo contrario, por muchos esfuerzos que realice el fisioterapeuta no logrará reducir su estrés.
Colegiado nº 3.147
Fisioterapeuta y licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad Europea de Madrid.
Vicedecano del Colegio de fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid.