La rehabilitación del COVID-19 persistente
Con la intervención en fisioterapia de los casos de COVID persistente se abordan los diferentes síntomas que afectan a estas personas adaptándose en cada caso al estado de salud y al nivel energético, con la intención de hacer posible la rehabilitación sin causar fatiga o empeorar los síntomas actuales.
El fisioterapeuta pone en marcha una serie de actuaciones en las que se va a optimizar el desarrollo de las actividades cotidianas, haciendo posible su adaptación y recuperación para que los pacientes recuperen el máximo de su potencial y puedan volver a su actividad anterior a la enfermedad.
Sabemos que los síntomas en el COVID persistente pueden variar de manera notable entre los afectados, por ese motivo es fundamental que el tratamiento siempre se personalice de manera individualizada para conocer primero las causas subyacentes y plantear la terapia que puede ser más eficaz.
En esa búsqueda de las causas de diferentes síntomas como las palpitaciones, los mareos, la disnea, la baja saturación de oxígeno o la fatiga, los fisioterapeutas vamos a realizar nuestro trabajo teniendo presente también la labor de otros profesionales de la salud que pueden plantear la realización de diferentes pruebas o análisis.
Por lo general lo que se va a hacer en la rehabilitación de estos pacientes es avanzar en la intensidad de las actividades propuestas al mismo tiempo que se controla la frecuencia cardíaca. De este modo avanzaremos hacia el objetivo de regreso a la normalidad.