Con toda seguridad ha oído hablar del síndrome del túnel del carpo, o túnel carpiano, localizado en la muñeca. Son patologías más comunes que las localizadas en el túnel del tarso, que se localiza en la cara interna del tobillo, justo detrás del maléolo tibial.

En el túnel del tarso discurren los tendones del músculo flexor del pulgar, el tibial posterior, flexor largo de los dedos, arteria tibial posterior y nervio tibial posterior. Se trata de tendones protegidos por una vaina, pero en ocasiones, hay inflamación que provoca compresión en la zona y puede discurrir con dolor, parestesias, calambres, sensación de quemazón tanto local como hacia la planta del pie o anterior del pie. Si la compresión se produce en el nervio tibial en su paso por el túnel del tarso, se pueden desembocar síntomas neuropáticos.

Todas estas estructuras están envueltas por el retináculo del tarso, que es un ligamento que los mantiene en su zona anatómica.

Las causas, pueden ser:

  1. Traumatismo directo: ya sea sobre la zona que desembocará el dolor, o patología relacionada después de una fractura
  2. Compresión en la cara interna por valgo del tobillo : tal y como se aprecia en la imagen
  3. Lesión del retináculo: por ejemplo después de un esguince en eversión, que provoque irritación por sobremovilidad del paquete vasculo nervioso y tendinoso.

Una vez se confirma que se trata de un caso tratable por fisioterapia, el tratamiento consiste en:

  • Disminución de la inflamación mediante bombeos articulares, cinesiterapia…
  • Movilización neuromeníngea, con la finalidad de liberar el nervio tibial posterior, y reducir así los síntomas neuropáticos.
  • Tratamiento de la musculatura afectada que puede verse alterada por la afectación tendinosa.
  • Técnicas de reposicionamiento postural que liberen presión con el uso de ejercicio terapéutico y prevenga una repetición del mecanismo que provocó la lesión.

Si el dolor persiste, se pueden aplicar infiltraciones que mitiguen el dolor. La opción quirúrgica se suele utilizar únicamente si el tratamiento conservador no ha dado lugar a resultados esperados. Este proceso se lleva a cabo sobre todo cuando el problema es por aumento de presión compartimental y no queda otra solución.

Published On: 26 abril, 2022 / Categories: Dolores articulares y musculares /

Suscríbete a nuestro boletín

Te lo enviamos con ofertas y noticias, de manera gratuita, una vez al mes.